Es cierto que cuando aprendemos una nueva lengua, nos apoyamos siempre que podemos en nuestra lengua materna. Por eso, a veces traducimos literalmente lo que queremos decir y nos sale el tiro por la culata.
Veamos algunos de estos ejemplos:
- People is o people are?
People are. Nunca is. En español decimos “la gente es” (el verbo estar en tercera persona del singular) pero en inglés lo tratamos como un nombre en plural. Por ejemplo: People are never late to my English lessons. TIP: No digas “the people” a no ser que estemos hablando de un tipo de gente muy específica.
- -¿Crees que va a llover hoy? -Creo que sí. -Do you think it is going to rain? -I …. think that yes?
ERROR! En español diríamos “Creo que sí” y por eso lo traducimos literalmente pero suena mal y está mal lo mires como lo mires. Prueba a decir “I think so” o “I don’t think so” para su versión negativa.
- El orden de los factores no altera el producto…
Pues en inglés sí lo altera. En inglés tenemos que mantener el orden de sujeto + verbo + objetos cuando formamos una oración, ya sea en afirmativo, negativo o en un formato pregunta. En español muchas veces obviamos el sujeto pero en inglés es mandatory 😉 (obligatorio)
- Good vs. Well.
Aunque muchos estadounidenses utilizan “I’m good” cuando les preguntan cómo están, esto no sería del todo correcto. Good es un adjetivo, por lo que tiene que modificar un nombre: Today is a good day. Pero si te preguntan cómo estás contesta: “I’m well”, “I’m doing well”, “Very well, thank you”…Para más ejemplos puedes ver mi reel en Instagram: https://www.instagram.com/reel/CSJqz8jnFCk/?utm_source=ig_web_copy_link
- Constipado o constipated?
Otro de los errores más comunes es utilizar palabras parecidas al español, sin saber que estamos luchando con nuestros queridos “false friends”. Los “false friends” son palabras que suenan parecidas a palabras en tu idioma pero no significan lo mismo. Imagínate que te vas a Londres de vacaciones. Una mañana te levantas con dolor de cabeza, estornudando sin parar y con dolor de garganta. Vas a la farmacia para que te den algo para tratar ese terrible constipado y dices: “I’m constipated”. El/la farmaceútico/a te va a dar algo para tu estreñimiento, no para tu constipado. Si quieres decir que estás constipado, dirás “I have a cold” o “I’ve got the flu”.
Los hispanohablantes cometemos errores muy comunes en inglés porque intentamos traducir todo lo que pensamos en nuestro idioma materno. ¿Sabes cómo puedes evitarlo? Practicando, practicando y practicando. Echa un vistazo a mis cursos y empieza a ganar fluidez hablando inglés.
Deja una respuesta