Preguntas y respuestas típicas de una entrevista de trabajo en inglés
En primer lugar, ¡enhorabuena! Si has conseguido una entrevista de trabajo y una parte es en inglés puede que estés aterrado, que pienses que se te va a enredar la lengua y que es mejor no ir… Nada más lejos de la realidad. Déjame decirte que no es tan difícil como parece bordar una entrevista en inglés:
1. Tell me about yourself
Es posible que el entrevistador empiece por decirte “Tell me about yourself”. Aquí vas a hablar un poquito sobre ti. Esta es la más fácil, sin entrar en muchos detalles puedes empezar “Well, my name is … and I am … (último puesto de trabajo). I studied … (últimos estudios realizados) and I have worked as a … (puestos de trabajo) for the last … (meses o años por los que hayas trabajado en ese puesto de trabajo).
2. What are your strengths?
¿Cuáles son tus fortalezas? Es importante que seas honesto y que las cualidades positivas que tengas las relaciones con el puesto de trabajo al que te presentas. For example: “I am a very hardworking employee who is always looking to improve. I also have strong creativity skills, which have always led my previous teams to success.” En estas cortas líneas has hablado de dos cualidades positivas, pero además has añadido sutilmente que tenías equipos a cargo en tus trabajos anteriores y que por tu gran poder de creatividad siempre llegásteis al éxito.
3. What are your weaknesses?
Si te preguntan por tus fortalezas, te preguntarán por tus puntos débiles. No caigas en clichés y no hables de tus debilidades de una manera que no arrastre a tus fortalezas. Sigue esta estructura: debilidad + qué haces para convertirla en fortaleza + ejemplos de casos previos. Por ejemplo: “I used to lose my patience when a coworker didn’t meet their deadlines. That’s why now I prearrange have short meetings with them to see what they are working on, to ensure that they are not overloading themselves with many different projects and to offer my help when they need it”.
4. Why should we hire you?
¿Por qué tienen que elegirte a ti y no a otro candidato? Esta pregunta es clave. Muéstrate ante tu entrevistador con confianza y seguridad y cuéntale por qué eres “a good asset for this great company”. Para eso tienes que haber estudiado previamente a la compañía y el tipo de puesto al que estás postulándote. Relaciónalo con todo lo bueno que tienes, tu experiencia y tus ganas de convertirte en su mejor empleado. Por ejemplo: “After doing some research on this great company, I strongly believe that my past experience leading group projects in the technical field will bring this company to their new strategy goal to expand to other countries”.
5. Have you previously worked in a fast-paced organization?
En esta pregunta puedes contestar: “Yes, my previous projects were very short notice, so I had to work under a lot of pressure. I truly believe that I work best when I have a deadline, it keeps me motivated and productive. From my experience, prioritizing and delegating some tasks are key to success in a fast-paced organization”
6. What are your salary expectations?
Cuando hablamos de dinero, nos ponemos nerviosos en inglés y en español. Una buena forma de salir airoso de esta pregunta sería: “I am always open to discussing a fair salary for this position. Based on my research and my experience in similar positions, other jobs in the field are paying between xxx€ and xxx€. I don’t know if this is the salary range that you are working with”
7. Do you have any questions?
Si te preguntan esto, ¡no te quedes callado/a! Aprovecha y suéltate. For example:
–What are the working hours?
-Is there a dressing code?
-Do you offer in-company training or benefits?
-What is the next step?
Consejos para hacer una entrevista de trabajo en inglés.
En este otro post puedes leer los consejos para que tu entrevista en inglés vaya sobre ruedas y no tengas ningún problema. Y si tienes alguna duda o quieres prepararte la entrevista conmigo, no dudes en ponerte en contacto a través del siguiente formulario.
Good luck!
Deja una respuesta